El Pantanal es el mayor ecosistema de humedales continentales del planeta y uno de los paisajes naturales más impresionantes de Brasil. Sus extensas llanuras aluviales, alimentadas por ríos como el Cuiabá, el Paraguai y el São Lourenço, forman un mosaico de campos, bosques y lagunas que se renuevan con cada ciclo de inundaciones y sequías. Durante la temporada de lluvias, de noviembre a abril, hasta el 80 % de la llanura del Pantanal puede quedar sumergida, creando refugios para peces, aves y mamíferos acuáticos. Durante la temporada seca, de mayo a octubre, las aguas retroceden y la fauna se concentra en las orillas, un momento ideal para avistar jaguares, guacamayos jacintos, caimanes, capibaras, ciervos de los pantanos y tuiuiús, el símbolo de la región. La UNESCO reconoce al Pantanal como Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera, hogar de aproximadamente 3.500 especies de plantas, más de 460 de aves, 124 de mamíferos, 325 de peces y casi 100 de reptiles: uno de los mayores focos de biodiversidad del planeta.